Informes Técnicos

¿Por qué aplicar las Normas de la Cadena de Custodia? – Oportunidades y Retos-
Los grupos de consumidores y el mercado están cada vez más preocupados por la gestión sostenible de los bosques y por la protección de los valores como los derechos de los indígenas, el agua, la vida animal, el mantenimiento del carbono, las condiciones sociales entre otros. Esto impulsa la demanda de productos forestales (papel, madera…) procedentes de bosques certificados. La certificación y las etiquetas de la Cadena de Custodia (CoC) indican a los compradores de la cadena de suministro y a los consumidores que su compra de madera/productos de fibra de madera tiene un origen responsable.
Norma de Cadena de Custodia de GLOBALG.A.P
Como entidad de certificación autorizada por GlobalG.A.P. SAI Global puede ayudarle a demostrar la integridad y transparencia de su producto a lo largo de la cadena de suministro, garantizando la confianza a los clientes
Seguridad Alimentaria: Gestión de Alérgenos
Con el aumento de las alergias alimentarias a nivel mundial, los alérgenos son un riesgo creciente para la Seguridad Alimentaria.La evaluación cuidadosa y las estrategias de mitigación de riesgos, pueden reducir el potencial de errores en el proceso o en el etiquetado incorrecto que puede conducir a incidentes de alergias.
Enfoque Basado en el Riesgo
Una organización que incorpore eficazmente el Enfoque Basado en el Riesgo será capaz de gestionar y hacer frente a la incertidumbre y sus posibles consecuencias negativas. También mejorará su capacidad para identificar y explotar los beneficios empresariales que resultarán de una mejor gestión de las oportunidades definidas.
FSSC 22000: Certificación del Sistema de Seguridad Alimentaria
A medida que el mercado mundial de alimentos se expande, es fundamental fomentar la confianza de los consumidores. FSSC 22000 proporciona un marco para que las empresas se aseguren de que cumplen con sus responsabilidades en materia de inocuidad y la calidad de los alimentos.
Estándares de Referencia de la GFSI
Estándares de referencia de la GFSI: Si usted es un fabricante de alimentos, ¿por qué debería considerar la certificación según uno de los estándares de referencia de la GFSI? ¿Qué programa elegiría usted, o a qué programa debería cambiarse? ¿Cómo funcionan? ¿Cuáles son las diferencias?¿Cómo tener una auditoría exitosa?
Gestión de Riesgos de la Cadena de Suministro Dentro de la Industria Alimentaria
Las cadenas de suministro cada vez son más complejas y por lo tanto la industria alimentaria es particularmente vulnerable en cuanto a riesgos se refiere. Hay que tener en cuenta dos cosas: ¿Cuáles son los desafíos actuales en la gestión de riesgos de la cadena de suministro de alimentos? y ¿Cómo podemos mejorar las prácticas de gestión de riesgos de la cadena de suministro para hacer frente a estos desafíos?
Fraude de comida: Evaluaciones Eficaces de la Vulnerabilidad para Reducir el Riesgo
La prevención del fraude alimentario siempre presentará desafíos. La variabilidad de las cadenas de suministro, los factores de riesgo geopolíticos cambiantes y los factores ambientales que afectan la disponibilidad de materias primas son sólo algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de fraude. La gestión de riesgos se centra en reducir las vulnerabilidades y adoptar un enfoque sistemático para evaluar la producción de alimentos y la seguridad de la cadena de suministro. Un buen plan de reducción anticipará tantos desafíos como sea posible. También incluirá procedimientos para asegurar que las amenazas nuevas y emergentes sean identificadas y consideradas.
Fraude en la Comida: Lo Básico
La práctica del “fraude alimentario”. Se considera cuando los alimentos o bebidas se venden de una manera que engaña a los clientes y beneficia de manera financiera al vendedor. Esta práctica ha existido desde el intercambio de alimentos. A medida que los sistemas alimenticios globales se vuelven cada vez más complejos, no sólo persistirá el fraude alimentario, sino que seguirá evolucionando para frustrar las nuevas medidas destinadas a detenerlo. Este informe técnico examina lo que es el fraude alimentario y proporciona ejemplos destacados de casos de fraude alimentario de los últimos años.
Load More

Hable con un experto para más información.

Construir la confianza, la integridad y el beneficio a través de nuestra amplia gama de soluciones para satisfacer las necesidades de su negocio. Benefíciese de nuestros conocimientos y experiencia en la prestación de servicios superiores de auditoría, certificación y formación.
Chat