Vino de la Tierra de Castilla y León
La certificación de la Indicación Geográfica Protegida “Vino de la Tierra de Castilla y León”, IGP VTCYL, está definida para identificar aquellos vinos elaborados en el territorio de la Comunidad Autonóma de Castilla y León y que cumplen unos requisitos de origen y calidad determinadas.
Servicios Integrados
SAI Global ofrece a las empresas interesadas la posibilidad de combinar la certificación de la IGP VTCYL con otros servicios de inspección y certificación, de forma que sea gestionado como un expediente único, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero.
Reconocimiento Internacional
Nuestros certificados son muy valorados por los principales mercados europeos hortofrutícolas. También se cuenta con el reconocimiento de las grandes superficies de Holanda y Bélgica en general, y en particular Albert Heinj y Superunie. Más de 20 grandes superficies (Albert Heijn, ALDI, ASDA, Lidl, Netto, Safeway, Sainsbury´s, Superunie, Tesco, etc.) reconocen los certificados SAI Global.
Inspectores Españoles Expertos
Todos nuestros inspectores conocen con profundidad el esquema de IGP VTCYL, han trabajado durante varios años en este esquema y son expertos auditores.
Alcance Acreditado
SAI Global Assurance Services Ltd – Oficina de representación en España está acreditada en IGP “Vino de la Tierra de Castilla y León” y dispone de un procedimiento aprobado por ENAC
¿Quién puede ser operador de la IGP VTCYL?
Pueden ser operadores de la IGP VTCYL aquellas bodegas que:- Elaboren, almacenen, envasen o embotellen y/o etiqueten vino amparado por la IGP en el territorio de Castilla y León
- Envasen o embotellen y etiqueten fuera del territorio de Castilla y León
Los costes de certificación se adaptan a las características de cada bodega en función de su actividad y volumen de trabajo manteniendo siempre un precio competitivo para la obtención de la certificación.
Contacte con nosotros si quiere solicitar información y/o presupuesto para certificarse en IGP VTCYL.
Las bodegas pueden disponer de vino de la IGP VTCYL a través de la descalificación de vinos amparados por la DOP, comprando vino a bodegas certificadas y/o realizando la elaboración desde vendimia directamente para la IGP VTCYL. Esta certificación se puede combinar con la certificación de producción ecológica de su bodega o viñedo.